domingo, 24 de octubre de 2010

2° guerra mundial

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la histora mundial, en el que se enfrentaron las potencias aliadas y las potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de mas de setenta paises participaron en combates aéreos, naves y terrrestres.
 
Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época  (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939(si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático  se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.
Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma son, por una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques japoneses contra china, losEstadoa Unidos de América y las coloniasbritánicas y neerlandesas en Asia.
 
La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las Fuerzas del Eje consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante el Panco de acero.

Una vez ocupado el territorio de los sudetes en Checoslovaquia, Hitler ordenó la invasión a polonia en 1939 , Inglaterra y Francia respondieron declarando la guerra a Alemania, sin embargo, Polonia fue derrotada en quince díaz sin que losAliados intervinieran.
En 1940, Alemania invadió Dinamarca y Noruega con el propósito de dominar el Atlántico Norte para bloquear Inglaterra y en busca de fuentes de hierro para su industria bélica. En seguida avanzó hacia Francia a través de Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
Un año después se firmó el pacto Tripartita entre los países que formarían el Eje. Alemania denominaría Europa, Italia el mar Mediterráneo y Japón a China, Indochina y el océano pacífico.

Francia e Inglaterra eran las potencias industriales mas poderosas del mundo y su superioridad naval era evidente, por sus ejércitos eran reducidos y anticuados.
La guerra se desarrollo en tres frentes: el frente oriental, en donde peleaban los alemanes contra el ejército soviético.
El frente del pacífico donde se enfrentaban estadounidenses y japoneses, y el Norte de África donde ingleses estadounidenses combatían contra Alemania e Italia.

En 1941 Alemania decidió invadir la URSS para abastecerse de las materias primas y alimentos de que disponían los soviéticos.
 
 En diciembre de 1941, Japón bombardeó por sorpresa la flota de Estados Unidos que se encontraba anclada en el puerto de Pearl Harbor en Hawai.
 
En 1942 los alemanes se lanzaron en contra Stalingrado en una sangrienta y larga lucha, el ejercito Rojo logró cercar a los alemanes y hacerlos capitular.

Los Soviéticos avanzaron y lograron expulsar a los alemanes de su territorio. La contraofensiva rusa continuó, los alemanes fueron expulsados de Polonia y Rumania. En el pacífico en la batalla del Mar de Coral, la contraofensiva aliada detuvo la expansión japonesa, el ejército estadounidense avanzaba al mando del general Douglas Mac Arthur.

cardenismo

Había sido un fiel subordinado de Calles, no había atacado a Ortiz Rubio ni compartido las opiniones conservadores de Calles sobre política agraria. Desde el primer momento empezaron a surgir tensiones dentro del nuevo gobierno. Estallaron debido en gran medida a la ola de huelgas que se desató tras la toma de posesión de Cárdenas y a la actitud benigna que ante las mismas adoptó el presidente.
 
Cárdenas actuó con rapidez ejerciendo el poder que le quedaba a la presidencia en tanto jefatura del ejército.
La desaparición de Calles y su grupo del escenario político logró que las aguas de la política volvieran a su cause normal. Terminaba su tarea de eliminar a los callistas irredentos del PNR, el Congreso y las gubernaturas de los estados, Portes Gil mismo dejo la presidencia del PNR. Cárdenas lo sustituyó con un hombre de su total confianza, Silvano Barba González.
Cando decidió deshacerse de Calles no le quedó otro camino que fortalecer a la presidencia llegándose la fuerza de los sectores populares. La reforma tocó sólo la periferia, sino el corazón mismo de la agricultura comercial.

Cárdenas aceleró el proceso de unificación del movimiento obrero hasta llegar a la creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). La CTM, organizada a principios de 1936, junto con la CNC, se convirtió en un pilar del cardenismo, aunque la base no llegó a mostrar la incondicionalidad del movimiento campesino, los organismo obreros sostuvieron la candidatura de quien Cárdenas había designado como sucesor, el general Ávila Camacho.


En torno al desarrollo económico del país, Cárdenas llegó a considerar que estaba en la posibilidad de optar entre dos alternativas para ese desarrollo, imitar la estrategia del modelo capitalista seguido por las sociedades industrializadas o intentar un camino diferente que combinara el crecimiento de la producción con el desarrollo de una comunidad más integrada y más justa.

segundo cuestionario de la revolucion

1-¿Qué día y año se vota la constitución actual? 
el 5 de febrero de 1917.

2-Cite los artículos 3º, 24º, 27º, 123º, 28º, 130º

Art. 3º Toda persona tiene derecho a recibir educación laica y gratuita.
Art. 24º Establece la libertad de cultos y permite la práctica de los mismos.
Art. 27º Las propiedades y aguas comprendidas en los límites de territorio son de la nación las cuales se pueden construir  en propiedad privada.
Art. 123º Establece que toda persona tiene derecho a un trabajo digno (trabajo o capital).
Art. 28º  Quedan prohibidos los monopolios en el país, prohibición a títulos de protección a la industria como pemex
Art. 130º Establece la separación del estado y la iglesia.

3-¿Qué posición tiene México ante la primera Guerra Mundial?
El telegrama Zimmerman  Alemania y México.

4-¿Cuál fue la política económica del gobierno carransista?
 la ley del 6 de enero 1915 en la cual carranza hizó una ley agraria para repartir la tierra.

5-Explique la ley del 6 de enero de 1915: 
la ley agraria fue la primera respuesta institucional a las demandas campesinas que dieron origen al gran movimiento social de 1910. se reconoció asi la necesidad de devolver a los pueblos las tierras y aguas que se les habían quitado.

6-¿Qué tareas emprendió el gobierno provisional de Adolfo de la Huerta? 
Lograr la paz interna y popular los comisios para elegir al siguiente presidente constitucionalista.

7-¿Cómo termina la pugna entre Carranza y Alvaro Obregón? 
Manda Carranza a Obregón a enfrentarse hacia Villa y este perdió y no vuelve a ser el mismo.

8- ¿Qué se debe entender por populismo? 
 un movimiento político y social de América Latina (parte del proceso de transición, iniciando cuando entra en crisis y las oligarquias terratenientes) trata de ayudar a las masas.

9-Destaca 10 puntos importantes del gobierno de Alvaro Obregón: 
1)Obregón fue comisionado para dirigir las fuerzas militares estatales.
2)Obregón propició las condiciones para la formación del Estado populista.
3)Obregón compartía con Madero y Carranza la defensa del régimen de propiedad privada.
4)La canalización de clases significaba para obregón transformar la lucha revolucionaria en trabajo.
5)Obregón quería salvar al capitalismo garantizado los derechos del obrero.
6)Obregón quería lograr el equilibrió ya que era el camino para la reconstrucción nacional.
7)Mejoramiento para los trabajadores y estímulo para los hombres.
8)El 16 de Julio de 1922 se firma un convenio llamado de la Huerta-Lamont.
9)Fomento de la pequeña agricultura.
10)Obregón dió comenzo al reparto agrario.

sábado, 23 de octubre de 2010

unidad 2 cuestionario de la revolucion

1-Cite 5 causas sociopolíticas de la revolución ?  
* la prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el poder presidencial. * la rivalidad entre algunos de los integrantes de la elite porfirista. * el fraude cometido en las elecciones presidenciales de julio y junio de 1910. * la vitual anulación de la libertad y la democracia violando los principios del liberalismo político. * la persecución y represión en contra de los movimientos políticos oposicionistas.
2- Tres causas socioeconómicas de la revolución mexicana?
* Los efectos económicos de la tienda de raya que la limitar el intercambio dinero-mercancias se convertía en un freno a la consolidación de capitalismo en México. * Inconformidad de las clases medias profesional y obrero industrial, del pais hacia el abuso del poder y la corrupción de los casiques y amigos de Porfirio Díaz. 

 3- ¿Cuáles fueron los grupos involucrados en la lucha contra Díaz?  
*Los campesinos libres, que antiguamente formaron las colonias militares. *Las tribus indigenas establecidas en Chihuahua y Sonora. *Los grandes latifundistas que perdieron su fuerza política. *Los peones de la hacienda moderna. *Los peones de la hacienda tradicional. *La clase media empresarial (terrateniente, industrial y comercial) *La clase media empresarial y obrero industrial.
4-Describe el movimiento liberal encabezada por Ricardo Flores Magón :
es aquel que propone un cambio social exigido por las circunstancias del pais, fueron detenidas y al salir prepararon un movimiento armado en contra de Díaz.
5-¿Qué describen los tratados de Ciudad Juárez? que el gobierno que sustituiría Díaz en el triunfo de la Revolución sería un gobierno mixto, mezcla de elementos porfiristas con elementos antirreeleccionistas. 
6-¿Cuál fue la política interna del gobierno de Francisco I. Madero? 
Madero tomó la poseción de la presidencia en un ambiente de júbilo que creía ver la solución de problemas pero tambien en un ambiente de gran turbulencia política por que había disminuido el prestigio de Madero ante sus propios partidarios.
7-¿Cuáles fueron las políticas de reorganización social y económica emprendidas por el gobierno maderista? la preocupación de Madero por dar cumplimiento al Plan de San Luis y al programa del partido constitucional progresista, lo lleva a intentar soluciones de problemas agrarios y también de problemas obreros reconocido por el en sus discursos y declaraciones.
8-Describe el conflicto político entre el maderismo, el zapatismo y el orosquizmoZAPATISMO:se tomó en contra de madero basicamente debido a la desconfianza que la linea politica que este imprimio en el animo de los campesinos morelenses.

9-Describe los principales sucesos de la decena tragica y por que se llama asi: 
-los federales insurrectados, tomaron el palacio nacional para salvar y liberar al general Reyes y  Felix Díaz  -Lauro Villar sale herido y el general Reyes muere.  -Madero sale de su residencia para reemplazar al general Villa. -Pide a Huerta sofocar la revelión. -Huerta asesta el golpe final. -Aurelio Blanquet se encargo de apresar en palacio nacional a Madero y Pino Suárez.  Y se llama así por que fueron 10 díaz lo que duró esa tradición. 
10-¿Qué sucedió en el gobierno de Victoriano Huerta en los aspectos político y económico?
en lo político quería reforzar modificaciones en el ejercito.  En lo económico: la situación empeoro a causa de la lucha armada contra el gobierno y a las presiones que el gobierno estadounidense ejerció sobre Huerta los problemas graves fueron cuando los empresitos obtenidos por Barro por 40 millones millones de pesos cumplia su vencimiento, se adquirió un empresito por 16 millones de libras esterlinas. 11- Cuando Huerta toma el poder ¿Qué acciones emprende venustiano Carranza? ordenó la designación del general porfirista " arbitraria e ilegal" y reuso a someterse a su gobierno presidencial despues trató de negociar con Huerta para ganar tiempo y conocer la situación y creo un plan en contra del gobierno usurpador.
12-¿Qué papel juega Villa ante el gonierno Huertista?  
general del ejercito constitucionalista.
13-¿Cuándo llega el triunfo revolucionario (toma de Zacatecas? 
Cuando Angeles y Villa se niegan a obedecer las ordenes de Carranza. 

14-¿Qué sucede a la caida de Huerta (convención de aguascalientes?
a la caida de de huerta se unen los grupos revolucionarios para ponerse deacuerdo quien hiba a ser el presidente.
15-Destaca los principales puntos (aspectos económicos, social y obrero del gobierno de Carranza en Veracruz)  
-el gobierno Carransiata pasó por serias dificultades económicas que eran reflejo de la situación del país. -se fue detereorando el valor del paso mexicano frente al dolar. -exceso de moneda en circulación. -excluir a la iglesia de la educación y que el gobierno se encargara de la misma. -la secundaria fuera mixta y la prepa seria exclusiva para varones.

16-Señalen el triunfo constitucionalista y a que se debe:
se debe al apoyo que tuvó por parte de Adolfo Huerta y a la formación de batallones rojos.